Sobre la Educación Profesional Secundaria

En el marco de la Resolución Nº 4019/21, en abril del 2022 la Dirección de Educación Secundaria Técnica Técnica y Formación Profesional comenzó a trabajar para que la Educación Profesional Secundaria (EPS) pueda ser implementada en nuestra provincia.

Educación Profesional Secundaria (EPS) es una nueva oferta educativa que otorga certificación de Formación Profesional y certificación de bachiller secundario que habilita a las/los jóvenes para el ejercicio de la ciudadanía, la consecución de los estudios superiores y su incorporación al mundo del trabajo. EPS está destinada a jóvenes de entre 15 a 18 años que deseen comenzar el nivel secundario, quienes dentro de dicha edad deseen retomar sus estudios secundarios o quienes hayan repetido dos veces o más el mismo año.

ELIANA PSAILA

Responsable de EPS

Las ofertas educativas serán en un comienzo “Bachiller Especializado/a en el Sector Metalmecánica” y “Bachiller Especializado/a en el Sector Agropecuario”. Dichas especialidades fueron pensadas teniendo en cuenta la salida laboral, los contextos y las demandas del sector socio productivo.

En nuestra provincia la Referente Jurisdiccional de EPS es la Prof. Eliana Psaila, quien expone que esta propuesta considerada una posibilidad para quienes quedan fuera del sistema y la escuela ni el mismo sistema se hacen cargo de ellas/as, EPS presenta una estructura distinta al secundario que estamos acostumbrados, con una modalidad interniveles, donde no existe la repitencia, sino la sucesión de correlatividades, en comisiones de 15 estudiantes, un equipo docente de cinco disciplinas y un coordinador/a de trayectorias que acompañe a cada actor de su comisión. Esta propuesta busca implementar alternativas que respondan a las demandas y necesidades de los educandos y de la sociedad en su conjunto, EPS se presenta como una posibilidad de construir una nueva escuela.

Las escuelas donde está pensado implementar la EPS responde, por un lado, al Plan 100 Escuelas, donde a San Juan se les otorgó la construcción de cuatro escuelas de EPS y, por otro lado, comenzar a implementar en escuelas ya construidas y en funcionamiento. A continuación, se presenta un gráfico de lo expuesto.

Localidad

Infraestructura

Especialidad en el sector

Angaco

A construir

Metalmecánica

Chimbas

A construir

Metalmecánica

Jáchal (Huaco)

A construir

Agropecuaria

Rawson (Médano de Oro)

A construir

Agropecuaria

Rawson (Médano de Oro)

Esc. Agrotécnica Los Pioneros

Agropecuaria

Rawson (Villa Krause)

Centro de Formación Profeisonal Nº1

Metalmecánica

Ullum

EPET Nº9 René Favaloro

Metalmecánica

Pensar en la implementación de EPS en nuestra provincia se justifica en el número de estudiantes desvinculados del sistema educativo y en el alto nivel de repitencia. Analizando los datos obtenidos de las escuelas técnicas y agro técnicas cercanas donde se propone implementar la propuesta, se observa en estudiantes desvinculados del sistema un porcentaje entre 16% al 62%, mientras que los porcentajes de repitencia se dan entre un 19 y 59% según la escuela. Si bien estos son datos relevados de escuelas Técnicas y Agroténicas de la provincia de San Juan, la propuesta de EPS no queda limitada a estudiantes que hayan asistido a ellas, sino que abre la propuesta a todas aquellas personas provenientes de otras escuelas de la zona de nivel secundario que presenten las condiciones propicias para acceder a la oferta de EPS

Actualmente, la Educación Profesional Secundaria se encuentra transitando la etapa final de elaboración de diseños curriculares, para luego presentar la versión final del mismo para su posterior aprobación y realización de una resolución. El diseño consta de diversas partes y se necesita de la intervención de distintos profesionales de áreas disciplinares y pedagógicas.