Sobre el Programa

El programa jóvenes en la ETP, se comenzó a implementar en la jurisdicción en el mes de Julio de 2022. Tiene como objetivos principales:

  • Generar espacios de escucha e intercambios de experiencias entre estudiantes de la ETP
  • Promover la conformación e implementación de centros de estudiantes en las escuelas técnicas y agrotécnicas.
  • Brindar acompañamiento a los y las estudiantes en su proceso de implementación de un centro de estudiantes.
  • Analizar propuestas de los centros de estudiantes conformados.
  • Asesorar, Informar y notificar a las instituciones en lo que respecta a proyectos que deben elevarse a INET y que involucran a Jóvenes en la ETP

Georgina Quiroz

Responsable de Jóvenes

2022

Se participó del Encuentro regional de Cuyo, que tuvo lugar en San Juan.

-Se realizó un relevamiento inicial cuanti y cualitativo, con el que se conoció el estado de centros de estudiantes en las instituciones. En ese momento, de las 26 escuelas, sólo una  contaba con un centro de estudiantes en formación (sin estatuto). El resto solamente contaba solamente con un inicio de proyecto.

– Durante el mes de septiembre, se llevó a cabo el primer encuentro de jóvenes en la ETP, al cual se invitó a participar a estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de sexto y séptimo año. En el mismo, se realizaron diversas actividades que tenían como fin: promover  la importancia de la voz de los y las estudiantes dentro de la institución a la que pertenecen, generar espacios para que los y las estudiantes pudieran compartir experiencias, incentivar la elaboración de propuestas/sugerencias, para generar el cambio deseado.

-Dos estudiantes, junto con los referentes del programa, participaron del 2do Encuentro regional de Cuyo, que tuvo lugar en la Provincia de Mendoza

-Diez estudiantes de cinco instituciones, participaron junto con los referentes y el responsable pedagógico, en el mes de noviembre, del Encuentro Nacional de Jóvenes en la ETP. En el mismo, se abordaron temáticas referidas a: E.S.I, Soberanía Tecnológica y Derechos Humanos.

-Se eligieron los Referentes estudiantiles de la Mesa Nacional de Jóvenes: De E.P.E.T N°8, Deolinda Rodríguez y de Escuela de Fruticultura y Enología, Nicasio Orduña.

2023

-Actualmente, seis instituciones cuentan con centros de estudiantes conformados y con estatuto. El resto, está próximo a elecciones, y con proyectos referidos a la conformación de CE en estado avanzado.

 

-Se están realizando Talleres en articulación con el programa “Estrategias para la Promoción de Equidad de Género ” que abordan las temáticas: Género, Afectividad y Violencia. Se llevaron a cabo en: EPET N°7,con estudiantes de tercer año y en EPET N°1 ING. Rogelio Boero en 6 divisiones, con estudiantes de cuarto año y se  implementará, en lo posible en las 24 instituciones restantes.

Dicho taller tiene como objetivos generales:

  • Promover espacios de articulación que permitan la incorporación de la mirada

del estudiante de la ETP como actor principal.

  • Generar espacios seguros de escucha y participaciòn estudiantil
  • Promover la formación e implementación de los Centros de Estudiantes en

las instituciones de la ETP.

Por parte del Programa, las actividades específicas que se desarrollan en el taller mencionado anteriormente son:

Momento de reflexión: “Mi escuela ideal” donde los y las estudiantes

manifiestan oralmente diferentes ideas que conforman su “escuela ideal” para

luego plasmarlas en grupos en un afiche.

  • Para escuelas con centro de estudiantes conformados:
  1. Debate con preguntas base: ¿Cuáles son los beneficios de tener un Centro

de Estudiantes? ¿En qué proyectos se encuentran trabajando actualmente?

Proyectos de crédito fiscal y comedores: Información específica a los y las

estudiantes para gestionarlos.

  1. Generar y mantener vínculos: Se incluye a uno o dos estudiantes miembros

del Centro de estudiantes a un grupo de WhatsApp dónde se encuentran los

Jóvenes Referentes de la Mesa de Jóvenes.

  1. Revisión del Estatuto si en el caso que posean uno.
  • Para escuelas sin centro de estudiantes:
  1. Debate con las siguientes preguntas base: ¿De qué forma se organizan para

ser escuchados en la institución? ¿Somos escuchados como estudiantes?

¿De qué manera participo en la escuela? Nociones sobre Centros de

estudiantes – ejemplos.

  1. Información sobre beneficios por la implementación de un centro de

estudiantes: Cambios en infraestructuras, solicitud de talleres, charlas, etc.

 

 

-Se mantiene una comunicación fluida y constante con los referentes nacionales de jóvenes

-Se realizan encuentros virtuales con los referentes de la mesa nacional, al menos 2 veces al mes.

-Recientemente, se está trabajando en la agenda para el resto del año (agosto – diciembre), para explicitar las actividades a desarrollar y además organizar y llevar a cabo al menos un encuentro presencial con los representantes estudiantiles y presidentes y vicepresidentes de los centros de estudiantes conformados.