Jóvenes de la ETP



Este año, nuestra Provincia fue sede del Primer Encuentro Regional de Cuyo, del cual participaron también las provincias de Mendoza y San Luis. Dentro de la organización del evento, se formaron diferentes mesas de trabajos, una de ellas fue la Jóvenes en la ETP.
En dicha mesa de trabajo, surgieron diferentes problemáticas que tienen lugar en la mayoría de los establecimientos de educación técnica. Los temas que se trataron fueron: Conectividad, Salud Mental, Prácticas Profesionalizantes, ESI, entre otros.
Los objetivos que plantearon los Referentes de jóvenes de INET nación, fueron variados y pensados, justamente, para dar solución a las diferentes necesidades que tienen las jurisdicciones a lo largo del país. Algunos de estos objetivos son:
- Construir y/o habilitar comedores en las escuelas técnicas. Pensados también, para que los establecimientos, cuenten con un espacio físico y seguro de encuentro entre los estudiantes.
- Implementar en su totalidad la Ley Nacional 26.150 sancionada en octubre de 2006, lo que implica que todas las provincias deberán impartir los contenidos curriculares de la ESI en las instituciones educativas, de gestión pública y privada
- Intercambio de estudiantes entre los diferentes establecimientos educativos, tanto de zona urbana como rural, para poder dar la totalidad de uso a cada espacio, herramienta, material; con el que cuentan las escuelas y poder realizar así las diferentes prácticas que los alumnos deban llevar a cabo.
- Habilitar en cada establecimiento acceso a internet, dado el contexto actual en el que vivimos, esto es sumamente necesario para toda la comunidad educativa.
- Formar en cada institución educativa Centros de Estudiantes, con sus respectivos representantes. El objetivo es que formen parte del mismo tanto ciclo básico y orientado, por ende que haya un representante por cada curso. Esto con el fin de dar soluciones a las diferentes problemáticas que los y las estudiantes vivencian a diario en las escuelas.
- Poder contar con un equipo de Gabinete en cada establecimiento, esto no solo fue sugerido por alumnos y alumnas, sino también por docentes de las instituciones. Se considera de vital importancia contar con el apoyo y asesoramiento de éstos profesionales para poder abordar las diferentes situaciones que se presenten en la institución educativa.