Programa PrETIS: Camino hacia la Inclusión.

Aspectos Generales.

En el año 2022 se implementa el  programa “SIN BARRERAS NOS MIRAMOS”, bajo la aprobación del dictamen INET 13.795-22  Eje 1”Fortalecimiento de las trayectorias”  línea H: acciones de inclusión para personas con discapacidad.

Busca como objetivo integrador:

  • Brindar un espacio de encuentro de reflexión, sensibilización y vivencia enriquecedora.
  • Propiciar una nueva Mirada sobre la Inclusión a estudiantes y docentes en la ETP.
  • Proponer herramientas a docentes para facilitar los apoyos necesarios a los estudiantes.

Este PMJ tiene como objetivos:

  1. Capacitar sobre temáticas de inclusión y realizar un relevamiento de información de la inclusión abordada actualmente en la ETP.
  2. Articular con los centros educativos terapéuticos la apertura de la oferta educativa de la ETP para los estudiantes con discapacidad.

Este PMJ tiene como destinatarios:

  • Docentes de la ETP.
  • Estudiantes de la ETP.

 

Aspectos Pedagógicos Cualitativos

En el mes de Julio se comienza con la ejecución del primer objetivo del PMJ: capacitar sobre temáticas de inclusión.

Se diagrama la estructura de acción conformado de la siguiente forma:

  • Taller de Sensibilización: para docentes y estudiantes.
  • Capacitaciones (4 módulos): docentes.

En el mes de Agosto se comienza a aplicar los talleres en modalidad virtual, en primera instancia al equipo técnico jurisdiccional.

En el mes de Septiembre se da comienzo a las capacitaciones para docentes de la ETP, Comenzando por el taller de sensibilización sobre discapacidad, se continuó con dos capacitaciones sobre estrategias pedagógicas, una sobre el armado del PPI dentro del proyecto educativo escolar y para finalizar una capacitación integradora teniendo como referencia el marco legal (leyes, protocolos).

El objetivo buscado a través de este conjunto de capacitación es generar una nueva mirada sobre la inclusión y brindar herramientas a docentes que favorezca el vinculo pedagógico con estudiantes con discapacidad, beneficiando así sus trayectorias escolares.

Los docentes que participaron de las capacitaciones se mostraron en general abiertos a los aprendizajes recibidos, siendo activos en las dinámicas propuestas, generándose debates apoyados en la reflexión constructiva de los temas abordados.

 

Articulación con otras líneas.

El programa “Sin barreras nos miramos”, tiene como meta articular con el programa Jóvenes de la ETP. En el mes de Septiembre el equipo de inclusión participó en el “Primer Encuentro de Jóvenes” realizado el 13/09.

Junto con el programa de Equidad de Género se realizaron dinámicas para estudiantes y docentes y/o preceptores que acompañaban a los estudiantes.

La dinámica para los estudiantes denominada “E-MOTIVOS” buscaba::

  • Generar un sentido de pertenencia positivo con su escuela
  • Propiciar el trabajo en equipo.

Los estudiantes además respondieron encuestas destinadas a los estudiantes a fin de indagar el conocimiento y la mirada que tienen los jóvenes sobre la discapacidad y la inclusión.

Las actividades pensadas para docentes tenían como objetivo:

  • Generar un espacio de reflexión
  • Des-construir y reconstruir miradas sobre los temas referidos a Inclusión y Equidad de Género.

Con el grupo de docentes se realizó una puesta en común  que permitió conocer acerca del saber en relación a jóvenes con discapacidad, conocer inquietudes y sobre como abordan determinadas situaciones particulares